30 de abril |
Encuentro de Cátedra de Medio Ambiente y Sociedad: disertación del científico del CONICET Andrés Carrasco |
18 de mayo |
Charlas sobre derechos laborales para futuros docentes en el marco del proyecto “Informarnos e informar”, a cargo de Juan Carlos Aparicio (presidente de la UDES) y Marcos Debandi.
Presentación de experiencia sobre uso de nuevas tecnologías en el aula, expuesta en la Feria Internacional del libro, por Marcos Debandi. |
21 de mayo |
Charla del historiador Norberto Galasso, en el marco de los festejos por el Bicentenario. Organizado por alumnas de la carrera Filosofía. |
28 de mayo |
Proyección del documental “Por el camino del malón de la paz”, basado en el libro Los indios invisibles del malón de la paz de Marcelo Valko. Organizado por el grupo ECOS e ISFD Nº 16 |
3 de junio |
Capacitación en Educación Ambiental. Orientado a Jefes distritales, inspectores, directores, docentes de nivel inicial de salas de 5 años públicas y privadas. Contenido: el ambiente y su problemática. Organizado por Sec. Educación Ambiental Municipal e ISFD Nº 16 |
29 de junio |
Comienzo del :Proyecto: “Las 52 semanas de la no discriminación”.Organizado por Profesores y alumnos de la carrera de 4to año de Educación Especial Modalidad Discapacidad Auditiva del ISFD Nº 16 llevado a cabo en la plaza principal: teatro- charlas |
16 de junio |
Equipo Polo de Desarrollo del ISFD Nº 16 organizó jornada en la Escuela Primaria Nº 11.Última jornada prevista en el marco del proyecto “El lazo que une, ata, reúne. Una mirada intercultural”, con la participación de familias y alumnos de la escuela. |
1de julio |
Charla sobre “Impacto de los agrotóxicos” a cargo de la doctora Graciela Gómez, autora de la página Ecos de Romang. Organizado por ECOS e ISFD Nº 16 en el 3º encuentro de la Cátedra de Ambiente y Sociedad. |
13 de julio |
Cine debate: “Manos atadas integración truncada “ organizado por profesores y alumnos de la carrera de Educación Especial que forma parte del Proyecto “Las 52 semanas de la no discriminación”
|
13 de julio |
Cine Debate: Proyección del film “Dulce silencio” a cargo de los alumnos de 4º año de Discapacidad Auditiva de ISFD Nº 16 en el marco del proyecto “52 semanas de la no discriminación”, coordinado por la profesora Florencia Sanchez |
17 de julio |
Presentación de la obra de Teatro en el marco de las “52 semanas de la no discriminación” escrita por alumnos de Historia y acompañados por los alumnos de la carrera de Discapacidad del ISFD Nº 16 |
11 de agosto |
Capacitación docente organizada por ISFD Nº 16 y ECOS denominada “Del calentamiento global al impacto territorial” Destinatarios: docentes del Nivel Secundario y Educación Superior |
27 de agosto |
4º Encuentro de la cátedra abierta ambiente y sociedad Charla a cargo de Marcelo Valko, tema “ Pedagogía de la desmemoria, crónicas y estrategias del genocidio invisible” |
29 de agosto |
Mesa redonda sobre el tema “Medios, democracia y proyecto nacional” Panelista: Pablo Llonto, Federico Martelli, Juan Manuel Fonrrouge y Nora Moccia. |
7 de setiembre |
2 Proyectos de investigación presentados por alumnos del ISFD Nº 16 de 3º de la carrera de Biología fueron premiados en la 35º Feria Regional de Ciencias y Tecnología de la ciudad de Lobos “Calidad del agua de red de la ciudad de Saladillo” y “Lo que observamos, mas allá de los que vemos” perteneciente a alumnos de 1º año de Geografía |
30 de setiembre |
“Eva y Victoria”, de Mónica Ottino, interpretada por el elenco de teatro vocacional “Dos carátulas” de Gral. Alvear. |
8 de octubre |
Espectáculo “Mondonga y Verdelinda”, a cargo del grupo ADAS (Asoc. de Artes y Señas); obra inclusiva con narraciones orales y en lengua de señas. |
8 de octubre |
Presentación de la comunidad mapuche urbana de Olavarría Pillan Manké “Aportes de los pueblos originarios a la educación en el bicentenario”, organizado por alumnos del profesorado de Historia |
11 de octubre |
Evento cultural “Último día de libertad”, a cargo de los alumnos de 4º año de Educación Especial en el marco del proyecto de las “52 semanas de la no discriminación”. Colecta por la campaña “Ayudar a los aborígenes” |
14 de octubre |
Taller sobre ciencia a cargo del licenciado en Biología Alberto Onna, organizado por la profesoras, Nilda Villaverde, de Ciencias Naturales, y Mónica Di Natale, de Filosofía |
Mayo y Noviembre |
Proyecto: “Informarnos e informar” Charla a cargo de Juan Carlos Aparicio y Evangelina Acosta en representación de UDES, destinada a los alumnos de la materia P.P. Institucional y Sociopolítica de las diferentes carreras. |
Noviembre |
Charla de SUTEBA, a cargo de Rosana Ferrario |
Octubre |
Entrega de computadora a la Escuela Especial, por parte del Rotary Club, gestionada por un proyecto de las alumnas del profesorado de Educación Especial, en el marco del proyecto “Las 52 semanas de la no discriminación” |
9 de noviembre |
5º muestra de ciencias re-creativa., bajo el lema “La ciencia y el bicentenario”, organizado por los distintos profesorados de ciencias: la historia de la ciencia es estos doscientos años. |
16 de noviembre |
Dramatizaciones de cuentos tradicionales, a cargo de alumnas de 2º año del Prof. de Educación Inicial |
20 de noviembre |
Visita y donación al Museo de material elaborado por alumnos de 1º año de la carrera de Geografía de ISFD Nº 16 |
20 de nov. |
Video sobre medio ambiente: Paremos la mano, subido a You tube, por alumnos del Nivel Primario. |
|
Se llevaron a cabo actividades dentro del programa Evaluación de la calidad educativa con profesores y alumnos ( coordinación prof. Villaverde) |
|
Se desarrollaron actividades dentro del Programa Apoyo al último año de la educación secundaria ( prof. Fernández) |
|
|
|
|