//28 de Junio, 2013 |
Muestra “Clara Anahí”: relatos de secuestrados durante la dictadura |
por
directora a las 12:31, en
General |

n
el marco de la Muestra “Clara Anahí”, declarada de Interés Nacional, que se
desarrollará hasta el 3 de julio en el Instituto Superior de Formación Docente
N° 16, organizada por esta institución junto a la delegación del AFSCA
Saladillo, estuvieron presentes el profesor Carlos Labolita, preso político,
detenido en el año ´76 a disposición del Poder Ejecutivo Nacional en la ciudad
de Las Flores y posteriormente trasladado a Azul, Sierra Chica y La Plata; Jorge
Cura, militante de la Juventud Peronista, secuestrado en el año ´77 en la ciudad
de Las Flores y trasladado a Azul; Gladis D’alessandro, militante de la Juventud
Peronista, secuestrada en el año ´76 en la ciudad de Las Flores; y Juan Roque
Urraca, militante de la Juventud Peronista, secuestrado en el año ´77 en la
ciudad de Las Flores y trasladado a Azul. De esta manera se llevó a cabo una
charla referida a los secuestros durante la dictadura militar. Stella Maris
Cavalli, Directora del ISFD N° 16, expresó que es una actividad importante para
mostrar a la comunidad y sostuvo que “el instituto se ve favorecido para que los
alumnos puedan conocer lo que pasó y lo que sufrieron en esos momentos tan
terribles”. Juan
Roque Urraca relató entre otras cosas, que el día 3 de junio del año ’77 “una
patota del grupo de tareas” con capuchas puestas en la cabeza lo sacan de su
casa y esposado lo trasladan desde la localidad de Las Flores donde el habitaba,
hasta la ciudad de Azul, permaneciendo aquí señaló, quince días secuestrado y
torturado hasta el desmayo en lo que se conoce como “las parrillas”. Agregó que
los interrogatorios que le practicaban estaban orientados a saber sobre los
compañeros de militancia. Señaló
asimismo que luego de sufrir todos estos apremios, lo liberaron en la ciudad de
Las Flores alejado de un compañero también secuestrado y torturado. Manifestó
que cuando volvió lo que proferían del porque lo secuestraron fue “por algo
será”, y que su familia recibió la misma respuesta de parte del comisario.
Asimismo expresó que le han quedado algunas secuelas psíquicas pero no físicas,
y que cada tanto aparecen recuerdos de los momentos por los que tuvo que
pasar.Por
su parte, Gladis D’alessandro, militante de la Juventud Peronista y esposa de
Carlos Alberto Labolita, “Chiche”, montonero secuestrado y desaparecido en el
año‘76, narró que parte de su historia está relacionada en un principio, con
Néstor Kirchner y con Cristina Fernández de Kirchner, hoy Presidente de nuestro
país, cuando se conocen en charlas de índole política, y por vivir juntos porque
ellos le brindaron alojamiento en la ciudad de La Plata, donde se vivía a diario
los secuestros aun antes del Golpe de Estado en el año ’76.Manifestó
que todos los días desaparecían cantidad de compañeros militantes, y que cuando
decidieron ir a vivir a la ciudad de Las Flores, estando en dicha localidad, se
presentan uniformados de la policía de la provincia de Buenos Aires por orden
del Ejército de Azul y secuestran a su cuñado. Expresó que luego de haberlo
torturado los trasladan nuevamente a Las Flores y la retiene a ella, habiendo
estado solo una noche con él, los sacan luego en dos autos diferentes y entre
las personas que llevaban a cabo estas maniobras se destacaba un oficial alto y
rubio de apellido Duret.Señaló
que hoy en día, luego de tantas luchas, y de que las causas judiciales hayan
tomado su curso, se siente con un poco de paz, habiendo logrado llevar a Marcos
Paz al responsable de la desaparición de Carlos Labolita. “Estamos sembrando la
memoria con todo lo que venimos a contar, y ahora es la búsqueda de justicia y
de nuestros compañeros”, resaltó.Carlos
Labolita, ferroviario jubilado, dedicado a la docencia, y perteneciente al
gremio de La Fraternidad, contó que nunca tuvo actuación política pero sí ideas
políticas, que en el año ’68 conoció y se hizo amigo de Alfredo Bravo, diputado
socialista que estuvo preso en La Plata y luego ya perteneciendo a la recién
formada CTRA, se produce el Golpe y por su actividad gremial fue inmediatamente
capturado por el ejército, aunque nuca le mencionaron este tema. Cree que fue
por su actividad docente, pero que nunca fue torturado y solo estuvo en una
celda, aun estando en Sierra Chica.Culminando,
Jorge Cura, Militante Saladillense del Partido Comunista, señaló que fue
secuestrado en marzo del ’76, permaneciendo detenido seis días en Saladillo para
luego ser trasladado a la ciudad de Azul. Refirió que compartió la celda con
Carlos Labolita, que estuvo en total 27 días, y que nuevamente detenido en el
año ’77 estuvo preso 23 días sufriendo torturas con picana eléctrica.Manifestó
que la información que deseaban tener era si él conocía gente del ERP, de la
guerrilla, y que permanentemente insistían en esto a pesar de que les informaba
de que no. Agregó que cuando fue dejado en libertad, el encargado de la unidad
penitenciaria de la ciudad de Azul, le dice “Jorge, anda para tu casa, abandoná
la militancia porque en Buenos Aires está desapareciendo gente”. Indicó que
entonces recién en el año ’81 volvió a la política.La
muestra se puede visitar de 9 a 12 y de 15 a 21 hs
 |
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Stella Cavalli
Prof. en Filosofía y en Pedagogía. Especialista Provincial en Gestión institucional Postítulo USAM en Sociedad,Educación e Institución Escolar Directora ISFD 16 desde 1987
▪
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|