DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº 16
SALADILLO
TALLER INICIAL 2011
MODULO INFORMATIVO
ESTIMADOS ALUMNOS
ESTAS SON NUESTRAS AUTORIDADES y personal
AUTORIDADES
DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Prof. Mario Oporto
DIRECTOR PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Lic. Ma. Veronica Piovani
DIRECTOR DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y CAPACITACIÓN EDUCATIVA
Prof. Viviana Pérez
INSPECTOR DE AREA-REGION XXIV
Prof. Esteban Uría
DIRECTORA INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE
Prof. Stella Maris Cavalli
REGENTE INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE
Prof. Celia Brun
SECRETARIA
Marcela Garat
JEFE DE AREA
Prof. Nilda Villaverde
BIBLIOTECARIAS
Mercedes Curutchet
Teresa Leonardi
Silvia Villan
PRECEPTORES AUXILIARES
Susana Sturla (TT) Mirta Casella
Cristina Gastaca (TT) María Isabel Nápoli
Carmen Luna
Adriana Starnari – Turno mañana Juan Barrales
Javier Cabrera- Turno intermedio
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y ROL DEL FUTURO EGRESADO
Se han integrado a una carrera docente, en la que desarrollarán competencias para formar a los recursos humanos del sistema educativo.
Las mismas implican múltiples dimensiones:
-Analizar la realidad educativa teniendo en cuenta las variables que la determinan y diferenciando ámbitos de participación
-Identificar obstáculos y facilitadores tanto en la dinámica institucional como áulica con vistas a formular propuestas superadoras, implementarlas y evaluarlas.
-Elaborar propuestas de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta la edad de los alumnos, sus características sociales, económicas y culturales, y la lógica de la disciplina.
-Conducir la enseñanza orientando los aprendizajes a partir de los conocimientos previos y evaluando logros y dificultades de los alumnos, promoviendo el conocimiento actualizado y significativo utilizando los recursos apropiados para cada situación.
-Integrar equipos de trabajo estableciendo vínculos de cooperación con los distintos actores institucionales.
-Controlar las emociones, estados de ánimo, respetar valores y conductas en relación con los pares, autoridades, miembros de la comunidad y los alumnos.
-Reconocer la necesidad de la formación docente continua así como la posibilidad de participar en investigaciones y proyectos de extensión e innovación relacionados con la práctica profesional docente.
-Desempeñar la docencia con el compromiso ético que requiere esta profesión y que incluye el respeto por los valores democráticos de la sociedad.
IMPORTANCIA DEL TALLER
Cuáles son nuestros Objetivos
Generar insumos para la construcción del diagnóstico
Interactuar Docentes – Alumnos a partir de la propuesta del trabajo interdisciplinario
Recoger y capitalizar la Biografía Escolar para construir una nueva
Desarrollar actitudes autónomas respecto a estrategias de aprendizaje
Analizar el significado de los distintos componentes curriculares, su articulación y la responsabilidad de los distintos actores institucionales.
Diagnosticar saberes previos, representaciones, expectativas.
Identificar capacidades intelectuales y socioafectivas que se ponen en juego en el proceso de aprendizaje.
Orientar en la conducción de esfuerzos que viabilicen la superación de deficiencias de saberes necesarios.
Priorizar competencias en orden a la equidad y calidad.
Relevar información sobre aptitud fonoaudiológica a efectos de detectar y orientar el proceso de recuperación de patologías.
¿Cuánto dura el Taller? Tres semanas.
¿Cómo trabajaremos? Encuentros presenciales: 3 hs. reloj diarias
Significará un momento de socialización y de enriquecimiento mutuo en el que se concretarán los primeros acuerdos entre tus expectativas y las del I.S.F.D. N° 16.
Vivenciaremos el trabajo individual y grupal, la producción escrita y oral, la discusión, la toma de decisiones.
En cada encuentro se te entregará una agenda de la jornada con actividades que enriquecerán tu aprendizaje.
Incluiremos bibliografía para enriquecerte, pero vos podés seleccionar otras en base a tus inquietudes
¿Cómo nos organizaremos?
Durante los días 14,15,21,22 y 30 trabajaremos el área de lengua
Los días jueves 17 y 31, y viernes,18 y 1° con el Módulo Formativo II: Específico de cada una de las carreras
El día miércoles 16, nos encontraremos con el equipo de Psicología de este ISFD
El día miércoles 23 nos reuniremos con profesores y alumnos de Ciencias Sociales para recordar el Día de la Memoria
Los días 28 y 29, trabajaremos con el Equipo de Profesores de TICS, y con el gabinete de Fonoaudiología
¿Cómo evaluaremos?
Autoevaluación: durante los encuentros y a través de las actividades propuestas.
Coevaluación: con tus pares a través de la producción global
De Proceso: a través de las producciones grupales y la intervención en las actividades propuestas (de desempeño)
Evaluación Final: oral o escrita, relacionando los temas abordados
.
Con afecto
Equipo Directivo ,Docente y Personal
I.S.F.D. Nº16